Qué Son Las Ciencias Ocultas
El Término Exacto De Las Ciencias Ocultas
Las Ciencias Ocultas cuentan con diferentes acepciones, trataremos de acercarnos mas a su definición real.
El Diccionario de la lengua castellana (DRAE) define a las ciencias ocultas como «Conocimientos y prácticas enigmáticos, como la magia, la alquimia, la astrología, etcétera, que, desde la antigüedad, pretenden penetrar y dominar los secretos de la naturaleza», aunque se recoge en esta misma obra el término de ocultismo como la dedicación a estas prácticas mágicas y misteriosas.

Qué Son Las Ciencias Ocultas
En latín, occultus significa escondido, secreto, definición que conecta con la idea de que este conjunto de conocimientos recoge los acontencimientos paranormales, aquellos que no pueden ser medidos o bien explicados desde otras disciplinas consideradas como ciencias físicas o bien sensibles.
Su origen es dudoso, pudiéndose localizar rastros de dichas prácticas en la antigüedad, en gran pluralidad de etnias primigenias, enlazándose de manera estrecha con el término de Dios —como una entidad superior— y energía en diferentes religiones siguientes.
En verdad, ciertas de estas ciencias han sido descritas en libros religiosos y en la Sagrada Escritura, nombrándose sucesos relacionados con ellas en Las Sagradas Escrituras, El Zohar, El Oráculo de Nostradamus, La Cábala o bien el libro de Enoc, entre otros muchos.
Sin embargo, la mayor parte de las actividades que se incluyen en el campo del ocultismo fueron, a lo largo de largos años, censuradas, perseguidas y condenadas por la Iglesia Católica, resaltando las acciones de la Inquisición.
Es exactamente desde el capítulo seis del libro de Enoc —parte de la Sagrada Escritura de la Iglesia ortodoxa etiope y del Tanaj judío— donde se describe en cierta manera el origen de estas ciencias desde una historia legendaria.
En ella, interpretando y mezclando de alguna manera múltiples textos bíblicos, se ubica el nacimiento de dichas prácticas ya antes del Diluvio Universal, y se cuenta de qué manera doscientos Ángeles caídos descendieron a la Tierra y mostraron a las mujeres diferentes encantamientos y hechizos, que, después, derivarían en la brujería y el
esoterismo.
El planeta de las ciencias ocultas ha sido atacado alén de la religión, contando con incrédulos que se amparan en la inexistencia de demostraciones científicas para criticarlas.
Es más, conforme muchos científicos, las ciencias ocultas son sencillamente seudociencias, basadas en hechos y conocimientos no comprobables.
No obstante, cuenta asimismo con un buen número de defensores.
El maestro suizo Georg Luck (1926 – 2013) en su libro Arcana mundi: magic and the occult in the Greek and Roman worlds, relacionaba estos conocimientos y prácticas con el ánima humana, conectándonos de forma directa a la magia y al ocultismo.
En esta obra, el creador recoge además de esto diferentes textos de la Antigüedad donde se describen milagros, prácticas de adivinación y ejemplos de magia, alquimia y astrología.
Luck creía de manera firme en los poderes ocultos y también ilimitados que duermen dentro del humano y en de qué forma estos toman del cosmos en sí.
Esta supuesta relación entre el universo y la naturaleza con los poderes latentes del individuo logra aun hacerse un hueco hoy en los estudios de antropología y filosofía, transformando a las ciencias ocultas en una herramienta más para acceder a las estructuras sociales actuales.
Aparte de esta extensa noción, se llama ciencias ocultas a un género literario que reúne temas sobre el misterio, el planeta espiritual, y explicaciones opciones alternativas a sucesos llamados «extraños» o bien paranormales.
Así, y viendo los aspectos en común de las dos acepciones, podemos estimar que las ciencias ocultas son aquel conjunto de conocimientos y prácticas —recalcando en especial la praxis del término— que presentan un enfoque mistérico de la sociedad y las distintas etnias, centrándose esencialmente en los acontencimientos paranormales y en el planeta espiritual; enlazando al humano y a su aparente poder interior con la naturaleza y el cosmos.
De esta forma, podrían emplearse de guía en la filosofía, la antropología y la sicología, como procedimiento alternativo para acceder al saber, alén del empleo de la razón pura.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!